🚨 Alerta LIVG – Su Defensa Forense
⚠️ Denuncias bajo LIVG: riesgo y realidad
La Ley Integral de Violencia de Género (LIVG) permite que un hombre sea detenido y trasladado a calabozo con una simple denuncia sin necesidad de que la denunciante presente pruebas inmediatas.
📉 En esos casos, el peso de la declaración inicial es determinante:
-
El atestado policial queda firmado por el agente que le toma declaración y varios testigos más (generalmente otros policías).
-
Usted solo tiene su firma, que muchas veces se convierte en su única defensa… o su condena.
🗣️ Por qué necesita un lingüista forense desde el minuto uno
Un lingüista forense no es un abogado ni un traductor:
🔍 Es un especialista que analiza el lenguaje verbal y no verbal en contextos judiciales para detectar:
-
Contradicciones y omisiones en las declaraciones de la parte contraria.
-
Sesgos o interpretaciones erróneas en el acta policial.
-
Elementos de prosodia, pausas, titubeos, cambios de tono y lenguaje corporal que pueden delatar manipulación.
🕵️♂️ Por qué un Lingüista Forense puede salvar su caso
⚠ Antes de declarar ante la Policía o en un juzgado, recuerde esto:
Lo que usted diga no siempre es lo que quedará escrito.En muchos procedimientos, la transcripción de su declaración no refleja exactamente sus palabras, sino la interpretación subjetiva del agente o funcionario.
Una mínima diferencia de palabras puede cambiar el sentido de su declaración y convertirse en prueba en su contra, incluso si usted es inocente.📌 Ejemplo real:
-
Usted dice: "Yo no estaba allí cuando pasó"
-
El acta escrita dice: "No recuerda si estaba allí cuando pasó"
✅ Esa pequeña alteración puede cambiar su situación legal por completo.
🔍 Qué hace un Lingüista Forense
-
📝 Analiza palabra por palabra lo que usted dice.
-
🧩 Detecta distorsiones, omisiones y sesgos en actas policiales o judiciales.
-
🎯 Garantiza que su declaración se registre fielmente y no sea manipulada ni malinterpretada.
-
⚖️ Puede actuar como perito judicial, desmontando declaraciones falsas o distorsionadas,
- Artículo 301 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil: garantizan la imparcialidad y admisión de la prueba pericial, en la cual Criminólogos Ciudad real actúa como profesional acreditado.
🚫 Nunca olvide:
-
Usted no está obligado a declarar sin asesoramiento.
-
Tiene derecho a un perito lingüista que le acompañe.
-
Una sola frase mal transcrita puede ser la diferencia entre la libertad y la condena.
💡 Recomendación profesional
Antes de hablar en comisaría o ante un juez, contacte con un lingüista forense que le acompañe a declarar.
Es su mejor defensa frente a errores, interpretaciones sesgadas o manipulaciones del acta.-
💡 No declare nunca sin ser acompañado de un lingüista forense:
-
Antes de firmar su declaración, un análisis lingüístico puede detectar si lo que está diciendo puede ser interpretado en su contra.
-
Podemos desmontar falsos relatos analizando cómo y qué palabras utiliza la otra parte.
-
Protegemos su testimonio para que resista ante fiscal y juez.
🧠 Mujeres agresoras y falsas defensas psiquiátricas
En muchos procedimientos, cuando una mujer es identificada como agresora o se demuestra que ha planificado una denuncia falsa, la defensa intenta alegar:
-
Depresión
-
Ansiedad
-
Problemas psiquiátricos
🎯 Esto es irrelevante cuando existe planificación:
Una persona que organiza, premedita y ejecuta una denuncia falsa demuestra plena conciencia forense de sus actos.🔍 Los lingüistas forenses podemos demostrar esa conciencia:
-
Analizando cómo estructura su relato.
-
Detectando elementos que evidencian premeditación.
-
Mostrando el uso estratégico del lenguaje para manipular la percepción de policías, fiscales y jueces.
💡 Conclusión: alegar un trastorno mental no puede ni debe ser un salvavidas para eludir responsabilidades cuando hay pruebas de que hubo intención y planificación. Desarrollamos aqui lo anterior:
-
⚖️ Mujeres agresoras y falsas defensas psiquiátricas
📝 En los casos en que la autora de una agresión es una mujer, la defensa suele recurrir a la alegación de problemas psiquiátricos, depresivos o trastornos mentales para intentar obtener una absolución o una pena reducida.
🚫 Sin embargo, este argumento pierde toda legitimidad cuando los hechos demuestran que la conducta fue planificada, consciente y dirigida a un objetivo, como sucede en agresiones que van acompañadas de denuncias falsas elaboradas con premeditación.
🧠 Una persona que planifica un acto violento o la interposición de una denuncia falsa actúa con pleno conocimiento de sus actos, evaluando consecuencias y asumiendo el riesgo. En estos casos, no cabe alegar un estado mental incapacitante, ya que la propia conducta revela alto grado de control y cálculo.
🔍 Los lingüistas forenses desempeñamos un papel clave en esta valoración:
-
📊 Analizamos el lenguaje y la coherencia del relato.
-
🗣️ Estudiamos patrones discursivos y estructura narrativa.
-
🎯 Demostramos la existencia de conciencia forense y su nivel : la capacidad de comprender que el acto es delictivo, prever la reacción judicial y adaptar el discurso para favorecer la propia defensa o perjudicar a la víctima.
💡 Cuando se demuestra esta conciencia forense, queda claro que no hubo impulso incontrolable ni alteración mental grave, sino plena responsabilidad penal y moral.
⚠️ Por ello, las defensas basadas en supuestos problemas psiquiátricos deben ser descartadas en estos contextos, evitando que la manipulación del sistema judicial se convierta en un mecanismo de impunidad para las agresoras.
-
📞 Asesoramiento urgente
Si está viviendo:
✅ Que su expareja introduzca a otra persona en la vivienda conyugal sin medidas provisionales.
✅ Una denuncia bajo LIVG sin pruebas aportadas.
Contáctenos de inmediato para asistencia especializada en lingüística forense, criminología e investigación privada.
🏠 Uso indebido del domicilio conyugal y nuevas parejas
En muchos casos, mientras un procedimiento judicial de separación o divorcio está en curso y sin que existan medidas provisionales dictadas por un juez, algunos cónyuges introducen nuevas parejas en el domicilio conyugal.
📜 El Artículo 101 del Código Civil establece que el derecho de uso de la vivienda familiar puede extinguirse si el beneficiario inicia una nueva convivencia con otra persona.
Esto puede suponer la pérdida inmediata del uso de la vivienda y, en algunos casos, afectar a derechos económicos y custodias.
⚖️ No denunciarlo a tiempo puede dejarle en desventaja jurídica.
Criminólogos Ciudad Real – Peritos Judiciales, Lingüistas Forenses y Analistas de Conductas
En Criminólogos Ciudad Real ponemos al servicio de la justicia, las instituciones y la sociedad nuestra experiencia en criminología de conductas, análisis de perfiles criminales y lingüística forense. Somos peritos judiciales especializados, capaces de aportar pruebas técnicas y científicas ante los tribunales, organismos públicos y entidades privadas.
Nuestro trabajo combina el conocimiento criminológico con el análisis preciso del lenguaje, los patrones de conducta y la psicología criminal, ofreciendo informes rigurosos, claros y con valor probatorio. Actuamos con imparcialidad, ética y compromiso absoluto con la verdad, apoyando investigaciones, juicios y procesos de prevención del delito.
Colaboramos con cuerpos de seguridad, abogados, jueces, instituciones y medios de comunicación, para esclarecer casos complejos como delitos violentos, amenazas, acoso, desapariciones, extorsiones, estafas, delitos contra menores y violencia en el ámbito familiar.
En cada caso, aplicamos técnicas avanzadas de perfilación criminal, verificación de declaraciones, análisis de mensajes y audios, identificación de patrones lingüísticos, y elaboración de perfiles de riesgo. Nuestro objetivo es claro: aportar luz allí donde la verdad ha sido distorsionada.
En Criminólogos Ciudad Real creemos que la justicia solo puede alcanzarse con rigor, investigación exhaustiva y total independencia profesional. Por eso, cada informe, cada análisis y cada intervención es un compromiso personal con la verdad y la defensa de los derechos de las personas.
La verdad no se negocia. Se demuestra.